
Espacio de reflexión interdisciplinario, think tank independiente con sede en Bogotá, dedicado al estudio, investigación y análisis de las migraciones internacionales.
Diásporas es un grupo de trabajo en temas migratorios internacionales, se fundó en el 2019, como un think tank trabajando sobre las migraciones que atañen a Colombia y a las Américas con un enfoque de derechos humanos. Inicialmente, concebido como una iniciativa compartida entre diferentes colegas con experiencia en el estudio de las migraciones nacionales e internacionales colombianas. Nuestras investigadoras hacen parte de varias iniciativas de análisis de coyuntura, investigación y monitoreo sobre derechos de las personas migrantes, además de participación en diversos espacios académicos y de incidencia pública
Nuestro equipo

Alexandra Castro Franco
Doctora en derecho de la Universidad Paris 2 Panthéon Assas, Magister en derechos humanos y Derecho internacional humanitario de la misma universidad. Abogada de la Universidad Externado de Colombia donde se desempeñó como Docente investigadora del área de derecho internacional de la facultad de derecho por más de 10 años. En 2015 fundó e Observatorio de migraciones internacionales de la universidad y lo dirigió hasta 2020. En la actualidad es aún miembro activa del Observatorio y Docente de posgrado de la Universidad Externado de Colombia. Sus investigaciones se centran en la movilidad humana tanto interna como internacional.

Gabriela María Cano Salazar
Egresada de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Tecnológica de Pereira (UTP) como licenciada en Etnoeducación y Desarrollo Comunitario y Máster en Migraciones Internacionales. Ha participado en el diseño, evaluación y gestión de proyectos con énfasis social para la promoción del desarrollo local en regiones como el Magdalena Medio Santandereano y Risaralda. Como licenciada en educación, tiene experiencia en procesos de aprendizaje formal y social comunitaria. Consultora e investigadora para entidades públicas y privadas como la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), el Ministerio de la Justicia y el Derecho de Colombia, entre otros, en temas de análisis de indicadores sociales, consumo de sustancias psicoactivas (SPA), infancia, adolescencia y juventud y migraciones internacionales.

Julián Andrés Barrera Gómez
Estudiante de derecho en proceso de grado de la Universidad Externado de Colombia, monitor del Observatorio de Migraciones Internacionales adscrito al departamento de Derecho Constitucional de la misma casa de estudios. Ha participado en artículos de investigación sobre inclusión e integración social de población migrante y refugiada en Colombia tanto en la facultad de Finanzas, gobierno y relaciones internacionales como en la facultad de Derecho de esta universidad. Tiene experiencia en trabajo de campo con población vulnerable y procesos de educación no formal en el Tolima, así como en la consolidación de estrategias y proyectos de entidades sin ánimo de lucro en la región.